PERSONAJE DE LA REGIÓN
Entrevista con el electo alcalde de Ferreñafe William Cabrejos Requejo
¿Qué acciones piensa tomar para mejorar el desorden público?
Bueno teniendo en cuenta que nuestra principal misión que es hacer de Ferreñafe una ciudad en la que el desarrollo sea el resultado de la integración armoniosa entre, las personas, el pluralismo, la eficiencia y la cooperación y que estos conjugados con el crecimiento económico, la equidad social y la conservación de su patrimonio histórico nos hagan obtener la continua mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Bueno dentro del plan de desarrollo municipal que hemos elaborado, hemos considerado como primera prioridad el tema del Servicio Básicos, es decir que vamos a centrarnos principalmente en lo que es el deficiente servicio de Limpieza Pública, para lo que proponemos como alternativa de solución, la ampliación del horario del servicio de limpieza pública, incluyendo a las UU.VV. así como la inmediata optimización de las rutas del recojo de basura.
¿Y en lo que respecta al mejoramiento de las calles principales?
Aquí tenemos que actuar contra el problema de la falta de un relleno sanitario y la falta de unidades recolectoras para este servicio, para lo cual hemos propuesto brindar educación a la población para la fiscalización y coordinación de este servicio, la posterior construcción de un relleno sanitario que permita la cobertura tanto del cercado de Ferreñafe como los distritos de Pueblo Nuevo y Mesones Muro y la adquisición de un camión compactador. Esto será financiado con el FONCOMUN, con la Cooperación Técnica Internacional y apoyo del Gobierno Central. Así también hemos observado el abandono en el que se encuentran las principales avenidas y calles de las UU.VV., para cambiar esta realidad pensamos pavimentar todas esas calles, el financiamiento para esto saldrá del FONCOMUN también.
¿Y en el área de control del tránsito vehicular, que medidas piensa tomar?
El Transporte Urbano es otro de los puntos que hemos discutido con el pueblo ferreñafano, en ese sentido llegamos a la conclusión que el problema es la falta de una política reguladora en el servicio de transporte de pasajeros e infraestructura vial, tanto en la no aplicación de normas del plan vial de acuerdo a los manuales y dispositivos vigentes del control de transito vehicular, los cobros excesivos a transportistas interprovinciales y distritales, y las constantes quejas del deficiente servicio de transporte urbano de pasajeros. Todos estos problemas se van a poder solucionar con el cumplimiento de normas y dispositivos vigentes de control del tránsito automotor para calles y carreteras, así como la modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y la labor de promover la formalización y capacitación a las asociaciones constituidas de transporte público.
¿De qué manera piensa ayudar a los sectores más pobres de la comunidad en el tema de la educación?
Bueno lo que se debe reconocer es que la política de privatización de la educación, hace que el municipio deba tener un rol más importante para aquellos sectores más pobres de la comunidad, por lo que ya se ha hecho habitual encontrar una deficiente infraestructura básica de los centros educativos especialmente de las zonas rurales y UUVV. Así como la tremenda falta de programas municipales de Alfabetización y la carencia de una adecuada biblioteca municipal de acorde con los nuevos avances científicos. Siendo la Educación lo primordial para el desarrollo de una sociedad, se han considerado una serie de propuestas que ayudaran a mejorar la situación de este caso, una de estas propuestas toma en cuenta la cooperación con los Centros Educativos estatales para que minimicen las cargas tributarias con el municipio siempre que vayan en beneficios de la colectividad, la Organización de programas municipales de alfabetización y la creación o habilitación de Bibliotecas Escolares Virtuales y Banco de Libros, organizando bibliotecas filiales en los distritos así como videotecas. Para todo esto buscamos contar con el apoyo del
FONCOMUN, la Cooperacion Técnica Internacional, apoyo del Gobierno Central, el apoyo de una Empresa Privada y de la misma Biblioteca Nacional.
Conocemos que Ferreñafe es ahora también un centro cultural importante de turismo y ecología. ¿En su gobierno que acciones piensa realizar para impulsar a Ferreñafe en esta área?
En ese sentido hay que resaltar que la falta de identidad nacional y de una política nacional de difusión de valores culturales no permite promover el turismo y la conciencia ecológica en nuestra comunidad, por lo que se vendrá trabajando una campaña de preservación y divulgación del patrimonio histórico, cultural y monumental así como de espacios y ambientes tradicionales. Promoviendo la creación de programas municipales de turismo familiar para promover el conocimiento de las zonas de interés histórico y cultural. La elaboración de programas de conservación del medio ambiente, creación de clubes de defensa de la Ecología y del ecosistema y educación de la población para la creación y mantenimiento de áreas verdes. Aquí contaremos además con el apoyo financiero del MINCETUR y el I.N.C.
Según su plan de gobierno existe la elaboración y ejecución de un proyecto del sistema integral de saneamiento básico de este distrito. ¿Su ejecución y finalización se llevará a cabo dentro de su periodo como alcalde?
Sí, efectivamente es un programa que integra los servicios básicos del distrito de Ferreñafe, se piensa trabajar en las áreas de: Limpieza Pública, Transporte Urbano, Agua Potable y Alcantarillado y la de Comercio y Abastecimiento Alimentario. Para el caso del Agua Potable y Alcantarillado esta establecida la elaboración y ejecución del Proyecto a mediano Plazo del Sistema Integral de Saneamiento Básico del Distrito de Ferreñafe; esto incluye la concepción de una nueva fuente de abastecimiento, mediante la captación de agua superficial, planta de tratamiento de agua Potable y reubicación de la actual laguna de oxidación. Teniendo en cuenta la elaboración de Proyectos viables y sostenles para el mejoramiento del sistema de alcantarillado en las zonas críticas de nuestra provincia. Será un trabajo conjunto con la compañía EPSEL, que se encargará de coordinar la elaboración de estudios para perforación de nuevos pozos. Y para el área de de Comercio y Abastecimiento Alimentario, también se ha elaborado un Proyecto de construcción del nuevo camal municipal de acuerdo a las necesidades actuales. Otra meta es la de mejorar la actual infraestructura moderna del mercado central, donde podamos tener un mercado moderno y seguro. Para esto pensamos llegar a un acuerdo con los Asociación de Comerciantes de Ferreñafe, para poder promover en los comerciantes informales la creación de sus propias áreas de comercio, evitando la represión o la coacción contra el comercio informal.
Entonces básicamente podría decirse qué su plan de trabajo no será modificado pero estará dispuesto a recibir apoyo de cualquier otro excandidato.
Así es, no será modificado porque consideramos que somos concientes del privilegio de expresar nuestra propuesta del Plan de Gobierno Municipal Provincial de Ferreñafe para el periodo 2007-2010, por nuestro partido político “Acción Popular” y ponemos a disposición de toda la comunidad ferreñafana nuestras propuestas, así con pleno conocimiento de la problemática comunal reafirmamos a la vez la gran responsabilidad en nuestros planteamientos y estamos dispuestos a trabajar con todos por una verdadera alternativa de solución a los problemas que aquejan a la comunidad, aplicando experiencias similares de ciudades que han logrado firme auge, definiendo objetivos y principios transparentes cuya ejecución se aplicará con directa participación de toda la comunidad ferreñafana. Este es el deseo, éste es nuestro compromiso; el de afrontar el histórico reto de conquistar y compartir la prosperidad y desarrollo con todos los ferreñafanos.